Ir al contenido principal

Javi Nieves: «Necesitas ser muy disciplinado en las redes sociales y tener una estrategia»

ENTREVISTA a Javi Nieves, uno de los locutores de radio más populares de España, con más de 30 años de experiencia en las ondas. En la actualidad presenta el programa matinal «Buenos días Javi y Mar» en Cadena 100. Considera que las redes sociales son parte esencial de su trabajo y asegura que le han proporcionado una forma de contacto con el oyente muy positiva desde hace más de 15 años. Usuario de Facebook, Twitter e Instagram, reconoce que TikTok todavía le tiene «comido el coco» y que está analizando de qué manera puede sacarle partido… sin tener que lanzarse a publicar vídeos bailando.

-Javi, ¿cómo han cambiado las redes sociales tu labor como comunicador?

-Las redes sociales nos han cambiado nuestro trabajo completamente, pero para bien. Gracias a la revolución digital contamos, desde 2007 que comenzamos a usar Facebook, con una forma de contacto más cercana con el oyente. En lugar de alejarnos, las redes nos hacen disfrutar de mayor cercanía y un contacto más directo. En este sentido, tengo una valoración muy positiva de las redes sociales.

-¿Cómo se desarrolla esa comunicación con los oyentes? ¿Qué tipo de feedback recibís?

-Depende mucho de la red social en cuestión, ya que hemos notado que el usuario de cada una de ellas es diferente. Por ejemplo, nosotros sabemos que el usuario de Facebook es posiblemente el más cercano a nuestra audiencia Target. Es por eso que en esta red social son mucho más activos y, por ejemplo, se extienden mucho más a la hora de ofrecer sus respuestas. Para nosotros, en esta red social es donde se produce la comunicación más fluida.

Entrevista Javi Nieves

Las ‘fake news’ han existitido siempre, pero las redes sociales proporcionan una mayor repercusión a las noticias falsas

s

-¿Qué otras redes sociales empleáis?

-También usamos Twitter, pero como una plataforma de información rápida y un contacto mucho más ligero. Luego también Instagram, donde puedes dejar ver más tu lado personal, mostrarte mucho más cercano al oyente…

-¿Gestionas tu mismo tus redes sociales?

-Si. Las redes sociales de la cadena y del programa sí cuentan con un Community Manager, pero nuestras cuentas personales las llevamos nosotros mismos y, por tanto, también cuidamos y nos formamos para desarrollar nuestra marca personal, nos preparamos a conciencia para ello.

¿De qué manera?

-Por ejemplo, yo procuro hacer un calendario y planificar todo lo que voy a publicar. Para mí las redes sociales son una parte esencial de nuestro trabajo, por lo que intento tener cierta disciplina a la hora de publicar y decidir qué voy a contar. Trato de equilibrar mi imagen personal y profesional en las redes sociales y soy consciente de que gestionar las diferentes cuentas de una forma adecuada no es fácil. A veces no le damos a las redes sociales la importancia real que tienen.

-¿Qué otras plataformas utilizas? ¿Tienes TikTok?

-Reconozco que TikTok me tiene «comido el coco». Parece que es una red social donde sólo está el público juvenil pero estoy seguro que hay mucho «seguidor oculto» que lo único que hace es consumir contenidos y se divierte en esta aplicación, tenga la edad que tenga.

En TikTok tenemos cuenta verificada y estamos viendo todavía la manera de sacarle partido, tratando de entender qué le gustaría ver a la gente, antes de lanzarnos a hacer «bailecitos». Además, hay que tener en cuenta el nivel de producción de los videos de esta red social, que requiere muchísimo trabajo. En tiempo, puede ser tres veces mayor al que empleas en publicar contenido en otras plataformas…

-¿Cuáles serían las claves para triunfar en las redes sociales?

Por todo lo que comentábamos, necesitas ser muy disciplinado en las redes sociales y pensar bien en cuáles estar y qué vas a publicar. Hay que ser consciente de que quien no está en ellas, simplemente ya «no está», pero hay que tener una estrategia en las redes, como la tiene cualquier medio de comunicación o cualquier marca. En las redes sociales tienes que practicar la consistencia.

-¿Y de qué forma afecta la desinformación o la proliferación de ‘fake news’ en las redes?

-En realidad son fenómenos que han ocurrido siempre, no son nuevos. Recordemos periódicos como «El Caso» u otros medios sensacionalistas donde abundan las noticias falsas. La labor del periodista siempre es la de contrastar, la de no hacer caso a lo primero que lee. Es lo primero que te enseñan en la facultad, sin embargo muchos profesionales no lo practican.

Es por esto que las noticias falsas siempre han existido, no son algo nuevo. Lo que sí es nuevo es la repercusión que obtienen ahora gracias a las redes sociales. También hay compañeros que hacen una noticia de un tuit, y eso no debería ser así. Un tuit son 280 caracteres, no es más que un titular. La labor del periodista es contrastar ese tuit, pero también ampliar la información para poder elaborar una noticia a partir de él. La noticia no puede ser el reproducir el tuit y nada más.

Manuel Moreno

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Conoce que dispositivos Smart Home hacen tu vida más fácil!

  Los dispositivos Smart Home están diseñados para facilitar las cosas, agregar funciones o ayudar cuando se olvida algo. De repente, puedes apagar las luces, cerrar puertas y más a través de comandos de voz o aplicaciones móviles. La tecnología inteligente para el hogar, cuando se hace correctamente, debería facilitarte la vida, no hacerla más difícil. Deberías poder administrar tu hogar de manera más eficiente y manejar tareas comunes mucho más rápido que antes. Dispositivos Smart Home que hacen tu vida más fácil Hemos considerado la facilidad de configuración, la efectividad de los dispositivos y la simple practicidad básica de si vale la pena hacerlo o no, para ofrecerte las mejores opciones en dispositivos Smart Home que hacen tu vida más fácil: Video Timbre Estás ocupado, empuñando una llave inglesa, atornillando una bombilla, lavando platos, lo que sea y de repente suena el timbre. Ya no habrá necesidad de correr hacia la puerta. No tendrás que dejar de hace...

Tengo Escoliosis y Derecho a Trabajar

  Escoliosis No es Discapacidad, aunque Necesita que la Cuidemos. Haz  Valer tus Derechos.   Publicado por Micaela B.   Quiero dedicar este Tema especialmente a todas las personas que como yo, padecemos escoliosis y por este motivo nos rechazan cuando buscamos trabajo, aunque antes de ver nuestras columnas nos hayan aceptado como a cualquier otra persona eficiente para desepeñar el puesto.Creo que si nos unimos para reclamar nuestro derecho a trabajar dignamente podremos revertir esta situación de discriminación tan retrógrada y perjudicial. Debemos concientizar sobre nuestra situación a la gente que decide si entramos o no al mundo laboral y a la sociedad en general, para que sepan que quienes padecemos esta enfermedad no tenemos ningún impedimento mental ni motriz para ejercer nuestros trabajos. Es importante que sepamos y que sepan que No somos discapacitados, pero nuestra situación es compleja porque a la vez nos consideran erroneamente incapaces de trabaja...

Como agua para el chocolate. Un análisis psicológico desde la terapia sistémica

por Sergio Delgado |  2022 | Cine , Psicoterapia | 2 Comentarios el amor prohibido de Tita y Pedro En el México de principios del siglo XX, se desarrolla una historia de amor entre dos amantes prohibidos, Tita y Pedro.  Amor impedido por la madre de esta que exige a su hija, como es la tradición, que se quede soltera para que la cuide al final de su vida. “Como agua para el chocolate” nos presenta un sistema familiar en donde el universo creado por sus miembros desarrolla todo tipo de emociones y pasiones humanas ligadas siempre a la comida. Siendo una película apreciada por el público en general, quizá se deba esta valoración por la facilidad que tiene el espectador de identificar a los personajes, reconociendo en muchos aspectos similitudes con familias que conoce o ha visto a lo largo de su vida. Habría una familiaridad de esa familia mexicana.  La estructura familiar e...